Las 10 principales tendencias del desarrollo de software en el 2021
A medida que avanza la tecnología, los fabricantes buscan formas de integrar las nuevas tecnologías en sus instalaciones y operaciones de producción. Tecnologías como la Internet of Things (IoT), computación en cloud y analítica, y AI y machine learning son herramientas prometedoras que los fabricantes utilizan para innovar más rápido que nunca. Gracias a estas soluciones de vanguardia, la producción puede ser más eficiente y rentable y, al mismo tiempo, crear productos inteligentes que encanten a los clientes. En los últimos años, tendencias en el desarrollo de software han cambiado radicalmente, y está claro que 2023 traerá aún más novedades innovadoras.
Aprovechan las capacidades de la nube para distribuir dinámicamente los componentes del sistema entre varios servidores y regiones, mejorando así la resistencia, la tolerancia a fallos y la disponibilidad global del sistema. La computación en nube se refiere a los recursos de TI suministrados a través de Internet en una capacidad bajo demanda. Esto sugiere que las industrias en general, además de los establecimientos de investigación y análisis, van aadoptarán la IA en sus estructuras empresariales en todo el mundo de una inboundlatino.com forma u otra. Para poder optar a un seguro cibernético u obtener primas más favorables, las empresas deben demostrar que se adhieren a las buenas prácticas del sector en materia de ciberseguridad.
Google Authenticator: Cómo sincronizar tus códigos después de la última actualización
Desde la inteligencia artificial hasta la tecnología blockchain, estas innovaciones han mejorado la eficiencia, la seguridad y la productividad en diferentes áreas de la vida. Esperamos que este artículo haya sido útil para comprender mejor las principales innovaciones en hardware y software. Los sistemas de seguridad biométricos utilizan características únicas del cuerpo humano, como la huella digital o el reconocimiento facial, para identificar a los usuarios. En los últimos años, estos sistemas se han vuelto más comunes en dispositivos móviles y computadoras, lo que ha mejorado la seguridad de los usuarios. La popularidad de los servicios en cloud va en aumento a medida que más empresas se dan cuenta de los beneficios potenciales que pueden aportar.
Contáctanos para más información:
La IA Generativa también revolucionará varios sectores este año al permitir la creación de contenidos altamente personalizados, automatizar los procesos de diseño y desarrollo de apps y potenciar la creatividad y la innovación. La inteligencia artificial (IA) y el machine learning (ML) ya han demostrado ser revolucionarios en diversas áreas del desarrollo de software, y su influencia solo se intensificará en 2024. Estas tecnologías están permitiendo a los desarrolladores crear aplicaciones más inteligentes y adaptativas, desde asistentes virtuales hasta sistemas de recomendación personalizados. Las innovaciones en hardware y software han tenido un impacto significativo en la forma en que interactuamos con la tecnología.
Inteligencia artificial y arquitecturas serverless
Se pondrá mayor énfasis en el procesamiento y la gestión de datos lo más cerca posible de su fuente, reduciendo la necesidad de amplias transmisiones de información a otros puntos. Este enfoque no solo mejora la eficiencia, sino que también aborda los desafíos regulatorios y de cumplimiento asociados con la transferencia de datos, ofreciendo un entorno informático más seguro y optimizado. La realidad aumentada (AR) y la realidad virtual (VR) están dejando de ser tecnologías nicho para convertirse en componentes clave de las estrategias de desarrollo de software.
De la misma manera que los empleados pueden verse afectados por errores, problemas de compatibilidad o problemas de eficiencia, las relaciones comerciales sufren cuando los datos no son seguros o accesibles. Con esto en mente, es importante incorporar las actualizaciones como parte del mantenimiento regular de tu PC. La mayoría de los puntos que cubriremos están relacionados con el mantenimiento y las medidas preventivas, diseñadas para ayudar a evitar problemas. Esto conduce a un mejor rendimiento y una experiencia de usuario más fluida día a día con menos tiempo de inactividad. El software y hardware desactualizados no siempre están preparados para manejar tareas complejas, particularmente las más nuevas relacionadas con productos y servicios introducidos después de su lanzamiento inicial.
Esta trampa es similar a aquella en la que cayeron muchas empresas durante los primeros días de la computación en nube, en los que la atención se centró en “levantar y cambiar, es decir, trasladar las aplicaciones existentes a la nube sin abordar los problemas heredados. La ciberseguridad y la seguridad de los datos son de suma importancia en la era moderna impulsada por la tecnología. Con la creciente prevalencia de las interacciones y transacciones digitales en nuestras vidas, es cada vez más importante proteger nuestra información de agentes malintencionados. Los piratas informáticos pueden acceder y hacer un uso indebido incluso de los datos más seguros si no se toman las medidas adecuadas para minimizar los riesgos potenciales. Es importante que los empresarios, las organizaciones y los usuarios cotidianos de Internet comprendan la importancia de la ciberseguridad e inviertan en programas y procedimientos que protejan sus activos en línea.
Bibliotecas como TensorFlow y PyTorch permiten a los desarrolladores crear aplicaciones que pueden aprender y adaptarse por sí mismas. Estas tecnologías están revolucionando diversas industrias al proporcionar la capacidad de automatizar tareas complejas, realizar análisis de datos avanzados y crear sistemas inteligentes que mejoran con el tiempo. El desarrollo de software es un campo en constante evolución, impulsado por avances tecnológicos, cambios en las necesidades del mercado y nuevas metodologías que buscan mejorar la eficiencia y la calidad de los productos. A medida que nos acercamos a 2024, es fundamental que desarrolladores, líderes de equipos de tecnología y empresas estén al tanto de las tendencias emergentes que moldearán el panorama del desarrollo de software en los próximos años. Las Industry Cloud Platforms son soluciones escalables creadas en la nube para cubrir las necesidades particulares de un sector o industria. Las ICP serán clave para transformar industrias completas, aumentando la eficiencia, personalizando servicios y mejorando la capacidad de las empresas para adaptarse a los cambios del mercado.
La inteligencia artificial ha logrado importantísimos avances en 2024, lo que ha permitido que se haya avanzado considerablemente su adopción en sectores como salud, banca, seguros, educación, e-commerce, retail y viajes,entre otros. Mientras que 2023 fue el año del boom de la IA generativa y de las altas expectativas, Mckinsey reporta que en 2024 el 72% de las organizaciones planea integrar la IA en sus operaciones para 2025, un aumento considerable respecto al 50% del año anterior. Habilitados por los datos y la tecnología, nuestros servicios y soluciones brindan confianza a través de la garantía y ayudan a los clientes a transformarse, crecer y operar. Todo el años 2021, se verán muchas innovaciones y formas de generar resultados notables con la tecnología. Esto se reflejará a medida que más empresas logren la aceleración digital y comiencen a pensar de manera diferente sobre cómo usar la tecnología para cumplir con sus objetivos financieros, sociales y de atención al cliente.
Gracias al aumento de la velocidad y la reducción de la latencia, las redes 5G nos permitirán acceder a más datos que nunca, lo que se traducirá en una comodidad, una creatividad y un aumento general de la eficiencia sin precedentes. Además, el 5G facilitará una comunicación más rápida entre dispositivos, lo que podría dar lugar a avances en áreas como la inteligencia artificial, la robótica, los escenarios virtuales y el control remoto. A medida que los consumidores vayan adoptando los dispositivos y servicios 5G, las empresas de todos los tamaños podrán aprovechar sus ventajas tanto financieras como operativas. La adopción generalizada de esta tecnología de nueva generación parece prometedora para la economía, así que esperemos que todo el sector pueda cambiar con la suficiente rapidez sin poner en peligro la seguridad. La automatización de las actividades empresariales rutinarias, desde la resolución de problemas hasta la eliminación del trabajo manual, depende de los avances tecnológicos y la experiencia de los desarrolladores de software que utilizan las empresas.
En 2024, veremos un crecimiento significativo en la adopción de AR y VR en diversas industrias, desde el entretenimiento y el marketing hasta la educación y la formación. El desarrollo no-code y low-code está democratizando la creación de software, permitiendo a personas sin conocimientos avanzados de programación construir aplicaciones funcionales. Estas plataformas están ganando popularidad entre las empresas que buscan reducir el tiempo de desarrollo y capacitar a sus empleados para que puedan crear soluciones internas rápidamente.